Lo hecho en México está bien hecho.
Escuché eso desde mi tierna infancia. Supongo que alguien tuvo la buena ocurrencia, y la frase penetró a un amplio sector de la población. Ciertamente hay algunos productos mexicanos bien hechos o con la calidad suficiente. ¿También habemos mexicanos bien o mal hechos?

Hoy fui a Correos de México, lo he realizado con cierta frecuencia desde hace muchos años. De niños enviábamos tarjetas de navidad a nuestros conocidos, y mis padres nos compraban los timbres por planillas, era divertido. Las estampitas eran el atractivo extra, pero la verdadera belleza era toda esa magia de envío de tu "recado". O los interminables días de espera, por unas líneas que solo mantenían el suspenso.
Pues chasco.
Intenté un envío nacional y otro internacional. Me he estado 1 hora entrando y saliendo de la oficina postal para conseguirlo.
El merequetengue de llevar tu papel, caja y diurex ya lo tengo dominado, sin olvidar el rollo de mecatito. Pero ahora, ilusa de mí, pensé en hacerlo en una caja bonita, con el logo de correos de méxico y el aguilita, más simbolismo que eso nada. Pues no se pudo. En cuanto manifesté mi intención de comprarle la caja para enviar mi paquete, la encargada me ahuyentó las ganas.
-Mmh pero si compra esa tiene que asegurarla aparte, se la lleva y la tendrá que cerrar con cinta café. ¿Cómo? entonces ya no revisa mi paquete?
- Mhhh sí, pero se la lleva ...
si la envuelvo con cinta café cómo podrá revisar?
-Mhhhh bueno trae la cinta acá, pero no son nada seguras.
Ok, ya no la quiero :(
Despliego el paquete 1 de envío nacional, saco mi pliego de papel manila, ehhh pero me pide que ahora es con hilo de cáñamo, no con mecate.
Mecáchis! A la redonda, encuentro una tlapalería, 6 pesos del hilo de cáñamo. Regreso a la oficina postal. A duras penas me presta una navaja para cortar el hilo. Se va paquete 1.
Paquete 2 internacional.
Dado que no se puede o no me quiso vender la caja de correos de méxico, fui a un mercado a comprar una caja de cartón, regreso, vea nada por acá, nada por allá, ingreso mi paquete, envuelvo. Me da dos formas y un papel pequeño para anotarle los datos, instrucciones al reverso. Me regaña previamente, no se me vaya a ocurrir echarlas a perder porque ya no se puede reponer.
Le prometo hacer mi mejor intento, milagros no se hacen.
Las formas traen instrucciones en español y en francés. La población francófona en México se congratula. Oculto mi sorpresa, sinceramente habría esperado una modernidad español/inglés, por la cercanía y ya en plan estricto sería español/chino, pero La vie est un miracle.
La dichosa forma 1 y 2 llenas de letras... chiquitas, vamos a ver si carburo, soy el expedidor...anoto mis datos, interrumpo a la encargada de correos de sus actividades de meditación, para preguntarle qué significa SA y que son 6 dígitos...
Refunfuña otra vez y me dice, en las intrucciones dice... ok, entonces eso es...?, como ninguna de las dos teníamos idea, me condonó esa parte y me permitió pasar a otra área de la forma... sigo rellenando. Descripción de producto por unidad, también anoto el precio, son 3 unidades, en el total anoto 3 veces esa cantidad. Recibo otro regaño, me dice claramente que no tengo que multiplicar solo anotar... entonces cuánto anoto? y si cada uno cuesta tanto, en total cuánto es?...
Me perdona mi atrevimiento y me permite dejar la cantidad que obtuve multiplicando.
Tal vez lo hizo porque no hay más formas para reponerme.
Atarantada termino de rellenar ambas formas... me regaña otra vez, porque le menciono que el área derecha de la segunda forma no tengo ni la menor idea y no viene en el instructivo, ya que se cerciora que efectivamente la segunda forma no es igual a la primera, me perdona nuevamente, puedo dejar sin rellenar esa área, supongo que tampoco sabe a qué se refiere.
Cuando finalmente terminé el llenado de formas, pagué y recibí mi comprobante, lancé una pequeña duda, qué será, qué será?. Resulta hasta gracioso, le comento, habiendo tantas empresas de mensajería y paquetería, poca gente usa correos de México, hoy solo le invertí UNA hora para poder hacer mis envíos, y nadie más vino, digamos que es un día desahogado, no me imagino si hubiese hecho fila. Pero ¿por qué cree que la gente prefiere pagar un costo mucho más elevado?, que yo pensaría hasta abusivo. Tal vez sea que el servicio no les satisface. A mí me parece complicado rellenar las formas, antes no se hacía eso, imagino que vamos avanzando pero pienso seriamente en si podré seguir siendo usuaria con tanta "simplificación".
Finalmente, cuando pienso que ya la tengo harta de mis reflexiones, y como nadie más llega, le digo, usted es empleada pública federal?, imagino que tienen el sueldo seguro e igual, no importa si deja de existir correos a usted le reubicarían no?. Me explica a medias que ellos están constantemente evaluados y llevan un estricto control de su desempeño... sí, puedo verlo.
Claro, aprovecha para regañarme otra vez, me dice en ese cartel ahí pegado puede ver y si gusta quejarse está el correo electrónico. Afino la vista, reviso el cartel, no encuentro el dichoso correo. No me detuve hasta que fue a señalarme con su dedito la dirección de correo electrónico "www.correosdemexico.gob.mx"... sí, ehh con razón no le encontraba, eso es la dirección de una página web, pero la idea es esa, uno entra a la página y busca, en algun sitio debe estar el lugar donde poner su queja o sugerencia.
Por pura curiosidad hace un momento entré a ver la "dirección de correo electrónico".
Antes de aventurarse a enviar sus letras, puede uno Conocer el proceso de denuncia, quejas o peticiones. Explicado acá:

Aquí entre nos, me inspiran a ampliar mis horizontes, no niego la duda existencial, simplemente debo dejar ir ese extraño arraigo a creer y pensar que en México podemos tener un servicio postal eficiente, por hoy me han convencido de que no.
No es más sencillo hacer un envío, tampoco es agradable el trato, y me quedé con la impresión de que la persona que me atendió no tiene interés porque funcione, tampoco estoy segura de que conozca el teje y maneje de la tramitología extra que no había hasta hace unos meses. Por cierto, a nadie en correos se le ocurre que el numerito de armar paquetes podrían adjudicárselo por unos pesitos extras y evitarme cargar el rollo de hilo de cáñamo, tijeras, papel manila, cajas y cinta adhesiva.
De últimas, un buzón de quejas burocrático, ahuyenta la queja, es cierto, pero no por eso es mejor el servicio. De hecho, están rechazando la oportunidad de mejorar, la cultura de las quejas por parte del cliente permitiría detectar las áreas que requieren ajustes. Lamentablemente, temo que exista una fuerte tendencia a creer que solo por ser empleado de gobierno y recibir un sueldo quincenal se ha realizado todo lo necesario. Todo en su mundo laboral se reduce a permanecer las horas mínimas necesarias y cobrar.
La última teoría es que quien está a cargo de correos de México recibe algunas regalías porque sea ineficiente, o es simplemente que hay mexicanos a quienes no les interesa que algo funcione.
Se abren las apuestas!
Escuché eso desde mi tierna infancia. Supongo que alguien tuvo la buena ocurrencia, y la frase penetró a un amplio sector de la población. Ciertamente hay algunos productos mexicanos bien hechos o con la calidad suficiente. ¿También habemos mexicanos bien o mal hechos?

Hoy fui a Correos de México, lo he realizado con cierta frecuencia desde hace muchos años. De niños enviábamos tarjetas de navidad a nuestros conocidos, y mis padres nos compraban los timbres por planillas, era divertido. Las estampitas eran el atractivo extra, pero la verdadera belleza era toda esa magia de envío de tu "recado". O los interminables días de espera, por unas líneas que solo mantenían el suspenso.
Pues chasco.
Intenté un envío nacional y otro internacional. Me he estado 1 hora entrando y saliendo de la oficina postal para conseguirlo.
El merequetengue de llevar tu papel, caja y diurex ya lo tengo dominado, sin olvidar el rollo de mecatito. Pero ahora, ilusa de mí, pensé en hacerlo en una caja bonita, con el logo de correos de méxico y el aguilita, más simbolismo que eso nada. Pues no se pudo. En cuanto manifesté mi intención de comprarle la caja para enviar mi paquete, la encargada me ahuyentó las ganas.
-Mmh pero si compra esa tiene que asegurarla aparte, se la lleva y la tendrá que cerrar con cinta café. ¿Cómo? entonces ya no revisa mi paquete?
- Mhhh sí, pero se la lleva ...
si la envuelvo con cinta café cómo podrá revisar?
-Mhhhh bueno trae la cinta acá, pero no son nada seguras.
Ok, ya no la quiero :(
Despliego el paquete 1 de envío nacional, saco mi pliego de papel manila, ehhh pero me pide que ahora es con hilo de cáñamo, no con mecate.
Mecáchis! A la redonda, encuentro una tlapalería, 6 pesos del hilo de cáñamo. Regreso a la oficina postal. A duras penas me presta una navaja para cortar el hilo. Se va paquete 1.
Paquete 2 internacional.
Dado que no se puede o no me quiso vender la caja de correos de méxico, fui a un mercado a comprar una caja de cartón, regreso, vea nada por acá, nada por allá, ingreso mi paquete, envuelvo. Me da dos formas y un papel pequeño para anotarle los datos, instrucciones al reverso. Me regaña previamente, no se me vaya a ocurrir echarlas a perder porque ya no se puede reponer.
Le prometo hacer mi mejor intento, milagros no se hacen.
Las formas traen instrucciones en español y en francés. La población francófona en México se congratula. Oculto mi sorpresa, sinceramente habría esperado una modernidad español/inglés, por la cercanía y ya en plan estricto sería español/chino, pero La vie est un miracle.
La dichosa forma 1 y 2 llenas de letras... chiquitas, vamos a ver si carburo, soy el expedidor...anoto mis datos, interrumpo a la encargada de correos de sus actividades de meditación, para preguntarle qué significa SA y que son 6 dígitos...
Refunfuña otra vez y me dice, en las intrucciones dice... ok, entonces eso es...?, como ninguna de las dos teníamos idea, me condonó esa parte y me permitió pasar a otra área de la forma... sigo rellenando. Descripción de producto por unidad, también anoto el precio, son 3 unidades, en el total anoto 3 veces esa cantidad. Recibo otro regaño, me dice claramente que no tengo que multiplicar solo anotar... entonces cuánto anoto? y si cada uno cuesta tanto, en total cuánto es?...
Me perdona mi atrevimiento y me permite dejar la cantidad que obtuve multiplicando.
Tal vez lo hizo porque no hay más formas para reponerme.
Atarantada termino de rellenar ambas formas... me regaña otra vez, porque le menciono que el área derecha de la segunda forma no tengo ni la menor idea y no viene en el instructivo, ya que se cerciora que efectivamente la segunda forma no es igual a la primera, me perdona nuevamente, puedo dejar sin rellenar esa área, supongo que tampoco sabe a qué se refiere.
Cuando finalmente terminé el llenado de formas, pagué y recibí mi comprobante, lancé una pequeña duda, qué será, qué será?. Resulta hasta gracioso, le comento, habiendo tantas empresas de mensajería y paquetería, poca gente usa correos de México, hoy solo le invertí UNA hora para poder hacer mis envíos, y nadie más vino, digamos que es un día desahogado, no me imagino si hubiese hecho fila. Pero ¿por qué cree que la gente prefiere pagar un costo mucho más elevado?, que yo pensaría hasta abusivo. Tal vez sea que el servicio no les satisface. A mí me parece complicado rellenar las formas, antes no se hacía eso, imagino que vamos avanzando pero pienso seriamente en si podré seguir siendo usuaria con tanta "simplificación".
Finalmente, cuando pienso que ya la tengo harta de mis reflexiones, y como nadie más llega, le digo, usted es empleada pública federal?, imagino que tienen el sueldo seguro e igual, no importa si deja de existir correos a usted le reubicarían no?. Me explica a medias que ellos están constantemente evaluados y llevan un estricto control de su desempeño... sí, puedo verlo.
Claro, aprovecha para regañarme otra vez, me dice en ese cartel ahí pegado puede ver y si gusta quejarse está el correo electrónico. Afino la vista, reviso el cartel, no encuentro el dichoso correo. No me detuve hasta que fue a señalarme con su dedito la dirección de correo electrónico "www.correosdemexico.gob.mx"... sí, ehh con razón no le encontraba, eso es la dirección de una página web, pero la idea es esa, uno entra a la página y busca, en algun sitio debe estar el lugar donde poner su queja o sugerencia.
Por pura curiosidad hace un momento entré a ver la "dirección de correo electrónico".
Antes de aventurarse a enviar sus letras, puede uno Conocer el proceso de denuncia, quejas o peticiones. Explicado acá:
Aquí entre nos, me inspiran a ampliar mis horizontes, no niego la duda existencial, simplemente debo dejar ir ese extraño arraigo a creer y pensar que en México podemos tener un servicio postal eficiente, por hoy me han convencido de que no.
No es más sencillo hacer un envío, tampoco es agradable el trato, y me quedé con la impresión de que la persona que me atendió no tiene interés porque funcione, tampoco estoy segura de que conozca el teje y maneje de la tramitología extra que no había hasta hace unos meses. Por cierto, a nadie en correos se le ocurre que el numerito de armar paquetes podrían adjudicárselo por unos pesitos extras y evitarme cargar el rollo de hilo de cáñamo, tijeras, papel manila, cajas y cinta adhesiva.
De últimas, un buzón de quejas burocrático, ahuyenta la queja, es cierto, pero no por eso es mejor el servicio. De hecho, están rechazando la oportunidad de mejorar, la cultura de las quejas por parte del cliente permitiría detectar las áreas que requieren ajustes. Lamentablemente, temo que exista una fuerte tendencia a creer que solo por ser empleado de gobierno y recibir un sueldo quincenal se ha realizado todo lo necesario. Todo en su mundo laboral se reduce a permanecer las horas mínimas necesarias y cobrar.
La última teoría es que quien está a cargo de correos de México recibe algunas regalías porque sea ineficiente, o es simplemente que hay mexicanos a quienes no les interesa que algo funcione.
Se abren las apuestas!